Enfermedades relacionadas con la Diabetes mellitus canina
Ciertas enfermedades pueden contribuir al desarrollo de la diabetes:
Acromegalia
a La acromegalia es una enfermedad endócrina poco común causada por un exceso de hormona del crecimiento. Se caracteriza por un crecimiento excesivo crónico del tejido conectivo, hueso y órganos. Entre otros signos clínicos se observa diabetes con resistencia a la insulina y agrandamiento de los tejidos blandos de los órganos y proliferación del tejido de las encías.
Los perros generalmente desarrollan acromegalia debido a la secreción de progesterona y a la producción de hormona del crecimiento por las glándulas mamarias. En raras ocasiones, la acromegalia es causada por una neoplasia pituitaria o hipotalámica.
La castración de las hembras normalmente produce la cura, aunque la diabetes concurrente puede ser permanente, dependiendo de la capacidad remanente del páncreas para secretar insulina.
Insuficiencia del páncreas exócrino (IPE)
La insuficiencia pancreática exócrina puede ser una enfermedad congénita o adquirida y afecta tanto a peros como a gatos, aunque es más común en perros. Normalmente se ven afectados perros adultos jóvenes, especialmente ovejeros alemanes.
La IPE se debe normalmente a la atrofia acinar pancreática (AAP). Puede darse conjuntamente con la Diabetes mellitus si hay daño tanto del páncreas endócrino como exócrino.
Diagnóstico y tratamiento
La IPE se diagnostica mediante pruebas de laboratorio y se trata con enzimas pancreáticas.. La terapia con enzimas y el manejo de la dieta generalmente resulta en una mejora de los signos clínicos.
Hiperadrenocorticismo (enfermedad de Cushing)
Etiología
Una producción excesiva de cortisol endógeno puede deberse a un tumor pituitario (85 % de los casos) que produce una cantidad excesiva de hormona adrenocorticotropina (ACTH) o a un tumor adrenal (15 % de los casos) que produce una cantidad excesiva de cortisol. La administración de glucocorticoides exógenos puede dar lugar a hiperadrenocorticismo iatrogénico.
Signos clínicos
El hiperadrenocorticismo es un síndrome de evolución lenta y progresiva con signos que varían en severidad dependiendo de la duración y grado del exceso de cortisol. Los signos clínicos son similares a los de la diabetes mellitus.
Adicionalmente, los perros normalmente tienen el vientre abultado, alopecia y/u otras alteraciones de la piel y/o el pelaje. La diabetes mellitus se puede desarrollar en forma secundaria al hiperadrenocorticismo debido a la resistencia a la insulina causada por el exceso de cortisol.
Tratamiento
El hiperadrenocorticismo puede ser tratado médicamente o quirúrgicamente. La diabetes mellitus concurrente requiere del tratamiento con insulina.
Pancreatitis
La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Las enzimas digestivas infiltran los tejidos que rodean al páncreas produciendo lesión.
Etiología
En la mayoría de los casos, la causa de la pancreatitis es idiopática. Otros factores predisponentes pueden ser una dieta rica en grasas y baja en proteínas y otras enfermedades (síndrome de Cushing, diabetes mellitus).
Los factores de riesgo para la pancreatitis incluyen la raza – Schnauzer miniature, Poodle miniature y Cocker spaniel tienen mayor riesgo – obesidad, diabetes mellitus, síndrome de Cushing y falla renal crónica.
La pancreatitis aguda puede producir diabetes mellitus transitoriamente y, si hay necrosis pancreática excesiva, ésta puede ser permanente. Una situación similar puede producirse en caso de neoplasia pancreática.
«Ciertas enfermedades pueden contribuir al desarrollo de la diabetes.«